ElNAS 100 de EE. UU. cerró a la baja el miércoles, tras la publicación de datos mixtos sobre la inflación.

El precio del NAS 100 mostró una posible configuración bajista el miércoles, lo cual podría ser una señal de advertencia tras los datos de inflación. El presidente Trump ha sido crítico con el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, por no haber recortado las tasas de interés.
Ahora su vicepresidente, JD Vance, también apuntó contra Powell, afirmando:
“El presidente ha estado diciendo esto desde hace tiempo, pero ahora es aún más evidente: la negativa de la Fed a recortar tasas es una mala praxis monetaria”, escribió Vance.
Existe la posibilidad de que Jerome Powell no suba las tasas la próxima semana y exprese su intención de mantenerlas elevadas. Esto podría sacudir al mercado, que ha estado relativamente complaciente luego de que la caída por la guerra comercial se recuperara rápidamente hacia los máximos.
Otra preocupación para los alcistas del sector tecnológico es que la recientetemporada de resultados no ha impulsado el mercado deacciones tecnológicas.
Los precios al consumidor en EE. UU. aumentaron menos de lo esperado en mayo, con precios de la gasolina más bajos compensando parcialmente el alza en los alquileres. Sin embargo, se espera que la inflación aumente en los próximos meses debido a los aranceles de importación impuestos por la administración Trump.
Esto podría llevar al presidente de la Fed a seguir hablando de mantener las tasas de interés altas por más tiempo. También podría optar por mantenerlas estables para atraer a inversionistas de bonos, tras la reciente escasez de demanda en el mercado de bonos japonés.
El gigante minorista Walmart dijo el mes pasado que comenzaría a subir precios a finales de mayo y junio. Se espera que la Reserva Federal mantenga sin cambios las tasas de interés el próximo miércoles, mientras los mercados financieros esperan un alivio monetario en septiembre.
“Este informe es otro indicador de que, antes de los aranceles y la incertidumbre económica, estábamos bien encaminados hacia una inflación que volviera al objetivo, y que el principal obstáculo para un mayor progreso son los aumentos de precios relacionados con los aranceles”, dijo Daniel Hornung del MIT.