Otra débil subasta debonos japoneses ha llevado a los traders a reducir sus posiciones largas recientes en yenes.

El precio delUSD/JPY estuvo cerca de caer hacia los mínimos de abril, pero ha repuntado desde el soporte en 142.40. Este nivel podría servir como base para un rally del dólar, con un objetivo en 149.00 si el sentimiento del mercado se mantiene positivo.
Una subasta de bonos gubernamentales japoneses a 40 años por $3.5 mil millones registró el nivel de demanda más bajo desde julio de 2024. Las ventas de bonos japoneses han sido tradicionalmente eventos altamente predecibles, pero las recientes subastas débiles son motivo de preocupación.
La subasta del miércoles formó parte del plan de emisión de deuda a largo plazo de Japón, pero la participación de los inversionistas fue débil, ya que aseguradoras de vida nacionales y compradores institucionales de largo plazo se retiraron. Algunos traders ahora se refieren al evento como una “huelga de compradores”. Los rendimientos de los bonos a 40 años cayeron a un mínimo de tres semanas de 3.29%, según informes de que el Ministerio de Finanzas había estado contactando a inversionistas y corredores.
Analistas de Barclays señalaron que las ventas recientes reflejan un frágil equilibrio entre oferta y demanda, mientras el interés del sector privado continúa disminuyendo. La situación ha generado atención luego de que el primer ministro Shigeru Ishiba comparara la economía japonesa con la crisis de deuda griega.
Antes de la última subasta, el ministro de Finanzas Katsunobu Kato declaró que estaba “monitoreando de cerca” la evolución del mercado de bonos. Por su parte, el gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, afirmó que el banco central está vigilando la volatilidad reciente, especialmente en lo que respecta a su impacto en los bonos de corto plazo.
Stephen Spratt, de Société Générale, dijo que los resultados fueron “flojos, pero dentro de lo esperado” por el mercado. “Los titulares dirán que fue la demanda más baja desde julio pasado, pero en el contexto de un fuerte ajuste en los rendimientos, el resultado no fue tan sorprendente”, añadió.
La situación sigue siendo relevante a medida que los gobiernos del mundo empiezan a quedarse sin margen para seguir gastando y endeudándose en un entorno inflacionario.
Los bonos gubernamentales de Japón son el “canario en la mina” de la duración global, afirmaron la semana pasada analistas de Goldman Sachs.