El conglomerado japonés de inversionesSoftBank ha anunciado un nuevo plan de compra deBitcoin, a pesar de haber sufrido pérdidas con la criptomoneda en 2018.
BTCUSD – Gráfico Diario
El precio de BTCUSD ha subido esta semana hasta situarse cerca de los93.700 USD, y un impulso hacia los100.000 USD es posible la próxima semana.
El gigante japonésSoftBank vuelve a probar suerte en el mundo cripto con un nuevo vehículo de inversión en bitcoin, llamadoTwenty One Capital, en colaboración conTether,Bitfinex yCantor Fitzgerald. Se trata de otra señal positiva para los alcistas, que ven en esto una entrada institucional relevante.
SoftBank Group, que gestiona308.000 millones de dólares en activos, representa otra gran corporación que apuesta por la criptomoneda más importante del mundo. Durante el último año, la firma estadounidense propuso a sus accionistas una votación para invertir en BTC, pero fue rechazada.
Sin embargo, algunos inversores temen que esto pueda ser un mal presagio para las criptomonedas, debido a la pérdida anterior de la empresa. En 2019, SoftBank fue noticia cuando su fundador,Masayoshi Son, asumió una gran pérdida por una inversión personal en bitcoin. Son se expuso al mercado cripto a finales de 2017, en pleno auge de las ICO, cuando el bitcoin alcanzaba su máximo histórico de unos20.000 USD.
Con el bitcoin cotizando ahora a93.000 USD, aquella inversión habría sido muy rentable si la hubiera mantenido. Pero vendió a principios de 2018, justo cuando la criptomoneda comenzó a desplomarse, lo que resultó en una pérdida de130 millones de dólares, según elWall Street Journal.
Queda por ver cómo le irá esta vez, pero este movimiento podría impulsar ganancias a corto plazo para el bitcoin, especialmente después del reciente rebote tras una corrección. Además, algunos flujos de refugio seguro han llegado tras la reducción de entradas en los ETF.
El nuevo vehículo de inversiónTwentyOne ya ha colocado4.000 millones de dólares en BTC en su balance, y parece dispuesto a sumar más en los próximos meses. Una pausa en la guerra arancelaria podría reducir la volatilidad del mercado y fomentar el regreso a las inversiones especulativas.